EL SALÓN – SICA SINCE 2007

En 2007, Astorga, con la intención de revitalizar uno de los sectores más relevantes de su economía a principios del siglo XX, la fabricación de chocolate, promueve la creación de su Salón Internacional del Chocolate.

Las primeras ediciones suponen para la ciudad la recuperación de la marca “chocolate de Astorga” y volver a contar con nuevos fabricantes que, tras los más de cincuenta con que contaba en los años treinta del pasado siglo, casi habían desaparecido. Sus cuatro ediciones han supuesto un revulsivo fundamental en la producción de chocolate y unas cifras sobresalientes en cuanto a éxito de expositores y visitantes.

+ de 120 expositores y empresas participantes.

100.000 visitantes.

500.000 euros en volumen de negocio directo.

1.800.000 kilos de consumo de cacao de los productores participantes

NUEVO FORMATO

El Salón Internacional del Chocolate de Astorga (SICA) redobla su apuesta por el cuidado de los orígenes del cacao para lograr un buen chocolate. Para ello se ha aliado con la Asociación para el Fomento del Chocolate «Bean to Bar» de Tueste Artesano en España.

El SICA ha cambiado también de nombre y de espacio para refundar su filosofía y dar un nuevo empuje al evento.

Con el lema, “Buen cacao, mejor chocolate”, Astorga quiere ofrecer un instrumento para mejorar la calidad del chocolate producido en las pequeñas y medianas fábricas de la Península Ibérica (España y Portugal). Al igual que en el pasado la ciudad fue la puerta de entrada del Cacao en Europa, el gobierno de la ciudad, con el apoyo de los gobiernos regional, nacional y provincial, quiere destinar los esfuerzos necesarios para que el cacao fino de aroma sea la base del producto del área de influencia señalada. A la vez que fomentar un cambio de concepción de los procesos de fabricación en la zona, que actualmente cuentan con un uso excesivo de la harina, grasas vegetales y azúcares y una maquinaria no siempre actualizada a la época.

Para ello, el SICA cambia de nombre y marca convirtiéndose en el Xocoalt Spain. El término Xocoalt, que da origen a la voz chocolate, proviene de la lengua de los aztecas, el náhualt. Con este cambio Astorga quiere poner el foco en el origen del cacao, acercando a los productores de habas de cacao fino, cultivadas de forma respetuosa y justa, social y medioambientalmente bajo la filosofía “Direct Cacao”, junto a las innovaciones tecnológicas de los obradores para ponerlas a disposición del tejido empresarial del chocolate español y portugués